Mostrando entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2008

Concierto de Celtas Cortos

Ayer estuve en Móstoles en el concierto de Celtas Cortos con Laura V, Laura L y Alicia y lo pasamos genial. Qué grandes!!! Estos nunca me decepcionan, la otra vez los ví en Alcorcón y fue la leche y ayer también estuvo muy bien, y eso que todavía no había escuchado su nuevo disco.


lunes, 5 de mayo de 2008

Nuevo disco de Extremoduro

Para muchos no os sorprenderá esta canción ya que lleva unos días dando vueltas por internet, pero yo quiero dejarla en mi blog. ¡Qué grandes! Este disco tiene muy buena pinta y aunque esta canción es más bien tranquilita, me mola. Esperemos que vengan en Madrid alguna vez más aparte de a Getafe porque estaremos en mitad de examenes :(


miércoles, 23 de abril de 2008

You´ll never walk alone


When you walk through a storm,
Cuando camines atravesando una tormenta
Hold your head up high,
Mantén bien alta la cabeza
And don’t be afraid of the dark.
Y no te preocupes por la oscuridad
At the end of a storm,
Al final de la tormenta
There’s a golden sky,
Hay un cielo dorado
And the sweet silver song of a lark.
Y el dulce y argentino canto de una alondra
Walk on through the wind, Walk on through the rain,
Camina a través del viento, camina a través de la lluvia
Though your dreams be tossed and blown..
Aunque tus sueños se vean sacudidos y golpeados
Walk on, walk on, with hope in your heart,
Sigue caminando, sigue caminando, con esperanza en el corazón
And you’ll never walk alone…….
Y jamás caminarás solo….
You’ll never walk alone.
Nunca caminarás solo.
Walk on, walk on, with hope in your heart,
Sigue caminando, sigue caminando, con esperanza en el corazón
And you’ll never walk alone…….
Y jamás caminarás solo….
You’ll never walk alone.
Nunca caminarás solo.

Canción del musical Carrusel, compuesta por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein en 1945. Tuvo éxito desde su origen, ya que se estrenó en la II Guerra Mundial y la gente que iba a ver el musical a Broadway se sentía identificada con la letra ya que muchos tenían familiares en el frente. Apareció por primera vez en las listas de grandes éxitos con una versión de Frank Sinatra y posteriormente otra de Elvis Presley.

En Inglaterra, la versión más famosa es del grupo Gerry & the Pacemakers que la llevaron al número 1 en 1960 y partir de entonces se empezó a utilizar por los aficionados de varios equipos, entre ellos el Liverpool, donde se ha convertido en su himno e incluso la frase You'll never walk alone puede verse en su escudo. Otras aficiones como la del Celtic también entonan esta canción antes de los partidos.

martes, 22 de abril de 2008

La republicana

En uno de los pocos conciertos que pudimos ver en el Extremúsika, el de Porretas, cantaron la canción de "La republicana", un himno para muchos. Independientemente de consideraciones políticas, en las que no quiero entrar, sólo quiero decir dos cosas. La primera es que la canción es pegadiza y ya me la he bajado para escucharla. La segunda cosa es sobre parte de lo que dice en la letra, "allá va la republicana, ondeando libertad [...] igualdad y solidaridad", pues bien, no entiendo muy bien la frase, qué pasa, ¿qué en una república hay libertad, igualdad y solidaridad y en una monarquía parlamentaria no? Creo que no es justo utilizar este slogan, ya que está un poco pasado de moda. Se trata de un lema de la revolución francesa, época en la cuál existía una monarquía absolutista en Francia que fue derrocada. Sin embargo, en la actualidad, ya no existe ese modelo de gobierno. La república se diferencia de la monarquía parlamentaria en que se tiene un presidente en vez de un rey, no quiero entrar en el debate de qué es mejor o de si el rey merece estar donde está, pero quiero hacer ver que no existe una gran diferencia entre un sistema de gobierno y otro.